Alicante es una ciudad típicamente mediterránea, un área de convergencia frente al mar con diferentes ambientes urbanos surgidos de la fusión de las diferentes culturas que han habitado y habitan la ciudad.
Es una ciudad dinámica, y donde el sol y la brisa del mar hacen que el clima sea privilegiado, provocando que el disfrute de todos los que en ella se encuentran sea el máximo. Si a esto le sumamos las excelentes playas y las modernas infraestructuras que posee la ciudad, Alicante se convierte en el lugar idóneo para el ocio y el descanso, así como para disfrutar de cualquier tipo de evento.
Una visita indispensable por la ciudad
Te proponemos que visites el monumento más visitado de la ciudad: el Castillo de Santa Bárbara, ubicado en la cumbre del Monte Benacantil. Conoce a través de sus salas de exposición y espacios toda la historia de una de las fortalezas de origen medieval más grandes de España desde la que se divisa a la perfección la bahía de Alicante. El horario del castillo es de 10:00 a 20:00 en invierno y de 10:00 a 22:00 en verano, y puedes consultar sus diferentes actividades en la web www.alicanteturismo.com
Bajando a pie por la falda del castillo descubrirás un parque único con unas vistas fantásticas, el Parque de la Ereta. Camina por las calles que mantienen un ambiente tradicional como el Barrio de Santa Cruz, uno de los barrios más típicos y bonitos de Alicante que se encuentra en pleno casco antiguo. Si paseas por esa zona podrás visitar el Museo de Arte Contemporáneo (MACA), el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG), el edificio del Ayuntamiento y los restos arqueológicos que se conocen como Ciudad Descubierta, en el edificio anexo al mismo.
También es parada ineludible la Concatedral de San Nicolás de Bari y su hermoso claustro del siglo XV. En sus proximidades se encuentra la construcción religiosa más antigua de la ciudad: la Basílica de Santa María. Edificio de estilo gótico que destaca por su bella fachada y en cuyo interior se halla un impresionante órgano barroco valenciano de 1653.
Para finalizar la ruta, acércate a la Explanada, uno de los paseos más populares de la ciudad, compuesto por 6.600.000 teselas de mármol que dibujan un mosaico ondulado tricolor.
Son muchas las maneras de visitar Alicante. Disfrutarla caminando es la más común pero también es perfecta para recorrerla sobre ruedas, ya sea en bicicleta o segway. Otra forma de conocer la capital es hacerlo acompañado de un guía turístico, el cual te mostrará lugares emblemáticos y te contará todas las historias y curiosidades más relevantes de la ciudad.
¿Quieres añadir un punto diferente a tu visita? Entonces, te proponemos un Tour Gastronómico a través del cual recorrerás las calles de la ciudad y conocerás los sabores de la gastronomía local.
Una forma rápida y cómoda de ver Alicante es utilizar el servicio de autobús turístico, conocido como Turibús. Te permite subir y bajar del autobús a lo largo del día tantas veces como desees.
De compras por Alicante
Alicante es tierra de artesanos, de manufacturas, de calzado y textil. Desde siempre esta ciudad ha sido cuna de los mejores productores de complementos, artículos de piel y de productos gourmet como la salazón, los turrones y los vinos.
Alicante es un escaparate donde se combinan múltiples y variados comercios: el tradicional, el urbano, las grandes firmas nacionales e internacionales. En el centro de la ciudad podemos encontrar varios espacios de compras.
Es el escenario de tiendas especializadas en eventos más grande de la Comunidad Valenciana. En las calles Bailén, Bazán, César Elguezábal, Castaños y Gerona, principalmente, confluyen un gran número de comercios de ropa, calzado y complementos para bodas, ceremonias y fiestas. Las calles del Teatro, Médico Pascual Pérez y su entorno cuentan con un comercio variado y atractivo, donde podrás adquirir productos singulares para regalar y regalarse o la moda más actual para llevarse puesta.
Ubicado en un magnífico edificio modernista, se encuentra el Mercado Central donde podrás disfrutar de todo el encanto de un mercado tradicional y de las especialidades gastronómicas de la zona: salazones, turrones, dulces, frutas, embutidos, etc.
Las calles del entorno conforman una animada zona comercial, complementada con bares y restaurantes con cocina de mercado. La calle Poeta Quintana muestra una interesante fusión entre el comercio tradicional y el de autor que puede ser calificada de slow shopping.
Tras admirar uno de los rincones más bonitos de Alicante, la plaza de Gabriel Miró, podrás acceder a la calle de San Francisco, donde, además de interesantes tiendas, restaurantes y bares de tapas, descubrirás sorprendentes esculturas de setas e insectos gigantes que le aportan una peculiar identidad.Selectos comercios se localizan en el entorno de la plaza que da paso al área comercial de la avenida Maisonnave y calles próximas, en las que encontraremos la mayor concentración de franquicias nacionales e internacionales de la ciudad, así como grandes almacenes.
La ciudad también cuenta con otros mercados cubiertos y mercadillos al aire libre, además de varios centros comerciales distribuidos en su periferia. (Visita la web www.alicante.es/mercados para información más detallada.)
Información de rutas comerciales y comercios en www.comercioalicante.com