in , ,

Enoturismo en Alicante

Alicante presenta un amplio catálogo en cuanto a sus vinos, y han evolucionado positivamente a lo largo del tiempo, gracias a los agricultores y las bodegas que han ido renovándose, haciendo mejoras en infraestructuras y procesos, adaptándose a los nuevos tiempos y al gusto de consumidor. Los vinos de Alicante están obteniendo premios a nivel nacional e internacional, así como reconocimientos por parte de profesionales y consumidor final. Poseemos una riqueza vinícola en Alicante y sus alrededores. Sus municipios cuentan con un rico patrimonio cultural que a través de la enología puede descubrirse. La ruta del vino de Alicante nos brinda la posibilidad de visitar interesantes bodegas, hospedarse en hoteles o alojamientos rurales, disfrutar la mejor gastronomía, comprar los excelentes productos o vinos de nuestra tierra.

Los tipos de vino que elaboran las bodegas en la D.O. Alicante son: tinto, blanco, rosado, vino de licor (blanco, rosado y tinto), vino noble de Alicante (tinto, blanco y rosado), vino añejo (blanco, rosado y tinto), Fondillón, espumoso (blanco y rosado) y espumoso aromático de calidad (blanco).

Las variedades reconocidas en esta D.O.:

Variedades tintas: Monastrell, Garnacha tintorera o Alicante Bouschet, Gironet o Garnacha tinta, Bobal, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot noir, Petit verdot, Syrah y Tempranillo

Variedades blancas: Moscatel de Alejandría, Airén, Subirat parent o Malvasía, Chardonnay, Macabeo, Merseguera, Planta fina de Pedralba, Verdil y Sauvignon blanc

Cada vez son más los visitantes y aficionados del vino que hacen visitas por las distintas bodegas pertenecientes a nuestra comunidad, teniendo la curiosidad por conocer todo lo que rodea a un vino, realizando escapadas donde se pueda visitar una bodega y conocer a su vez el centro histórico de la zona que se visita, disfrutando de ello al máximo, ya sea en pareja, amigos o grupo de personas reducidos. En estas visitas, además de conocer en primera persona la arquitectura de las bodegas y el entorno natural, los turistas aprenden el proceso de elaboración del vino, desde la recogida de la uva, hasta su embotellamiento, conociendo el cómo y porqué de cada paso, visitando también los viñedos y pudiendo disfrutar de la degustación de sus vinos.

Alicante ha sido siempre una ciudad turística y ofrece una ruta del vino bastante atractiva por su riqueza vinícola, donde se puede recorrer por las comarcas del Vinalopó, al sur (Algueña, Monóvar, Novelda, Petrer, Pinoso, Salinas, Villena y Elche), la Marina Alta y Baja al norte, (Alcalalí, Benisa, Senija, Llíber, Benigembla, Parcent, Castell de Castells, Murla, Xaló y Alfàs del Pi).

Bodegas en el Vinalopó: Bocopa, Primitivo Quiles, Finca, Santa Catalina del Maña, Monóvar, El Sequé, Pinoso, Viña Prado, Las Virtudes, Alejandro, Agro-Castelló, Francisco Gómez, Sierra Salinas, Bodega Cooperativa, Vinessens, Bernabé Navarro

Bodegas en la Marina Alta: Xaló, Parcent, Enrique Mendoza, Volver, Vivanza

Otras bodegas:  Vins del Comtat, Heretat de Cesilia, Faelo, Casa Corredor

El enoturismo continúa siendo una modalidad de viaje en el que el vino es parte esencial de la propuesta y con ello se puede decir que éste surge de la combinación perfecta junto a otros elementos: turismo rural, gastronomía y cultura.

Pudiendo disfrutar del centro histórico, museos, paisajes y fiestas locales, si es que se coincide con ellas viendo sus desfiles de moros y cristianos, romerías o las bandas de música.

Las bodegas alicantinas se encuentran hoy repartidas por toda la provincia. Muchas bodegas se pueden visitar, pero es recomendable consultar antes para concertar visitas.

TaiMoniLaVozDelVino

Deja una respuesta

Moderación manual. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *