Mercados de Navidad
La Navidad en València es tiempo de mercadillos. Y tienes seis opciones de lo más variado.
- La más tradicional es la del mercado navideño que se sitúa en las calles alrededor del Mercado Central, con todo tipo de productos de temática navideña (del 1 de diciembre al 6 de enero).
- Si buscas productos artesanos para llevártelos de regreso a casa, pásate por la Feria de Artesanía de la Plaza de la Reina (del 30 de noviembre al 6 de enero) o por la Muestra de artesanía del Mercado de Colón (del 13 de diciembre al 7 de enero) para encontrar desde gastronomía local a piezas de cerámica, joyería, juguetes de madera o marroquinería.
- Si quieres completar tu Belén, el Mercado de Belenistas del Mercado de Colón es un auténtico escaparate de personajes y accesorios para belenes, hechos por los artesanos de la Asociación de Belenistas de la Comunidad Valenciana.
- Para salir de lo cotidiano y encontrar regalos poco convencionales, el lugar es el Mercado de Tapinería, que del 20 de diciembre al 5 de enero tendrá en sus locales su propio mercadillo navideño.
- En España, los regalos a los niños llegan tradicionalmente el 6 de enero de la mano de los Reyes Magos, por lo que existe también un mercadillo navideño para los más rezagados, el que se coloca del 3 al 5 de enero en el barrio del Cabañal, el más marinero de València.
Cant de la Sibil·la en la Catedral de València
El Canto de la Sibila, como preludio a la Navidad, se interpreta cada año en la Catedral de Valencia. Es un drama paralitúrgico que hasta el siglo XVI se escenificaba la noche de Navidad en distintas catedrales de la Península. Es una de las representaciones más significativas en torno al nacimiento de Cristo que se conocen, implantada por Jaime I de Aragón tras la conquista de Valencia.
La puesta en escena, que será el 14 de diciembre por la tarde, reúne al grupo Capella de Ministrers, que tocan con los instrumentos réplica de los de los ángeles de los frescos del Altar Mayor; varios coros y estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático. El concierto está precedido por el tradicional Toc a Matines dels Gremi de Campaners de Valencia.
Fiesta de Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento
La Nochevieja es motivo de celebración en toda Valencia. Entre la multitud de fiestas, destaca la que acontece en plena Plaza del Ayuntamiento, donde las campanadas y las uvas se viven acompañadas de un espectáculo de luces y música.
La fiesta arranca a las 22:45 h. y se posterga hasta la 01:30 h. y congrega a miles de asistentes en un espacio emblemático de la ciudad para tomar juntos las doce uvas al tiempo que suenan las doce campanadas. Un espectáculo de luz y sonido da la bienvenida al año, mientras que el balcón del Ayuntamiento se convierte en un escenario musical y la gente baila en el centro de la plaza. El acceso es completamente libre y gratuito. Está permitido beber en la calle, siempre que no se acceda con envases de vidrio.
Programación del Palau de les Arts
Ópera “La flauta mágica”: 1, 4, 7, 9, 13, 15, 19 y 22 de diciembre
Plácido Domingo: 19 y 22 de diciembre
Maratón de València: 2 diciembre
Las inscripciones se cerraron hace semanas, pero es una cita obligada para ver lo que mueve el running en València, una ciudad para correr y que se vuelca por completo para que los atletas tengan el mejor ambiente posible. Con un circuito urbano que atraviesa el antiguo cauce del río Turia, más de 2 millones de m2 de jardines y 20 kilómetros de playa, València es un escenario perfecto para practicar este deporte. Las condiciones meteorológicas, suaves todo el año, y la ausencia de cambios de altura, hacen del Maratón de València una de las pruebas más rápidas de España, avalada además por la medalla de oro de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo).
La noche de las compras
Más de 200 tiendas del centro de la ciudad participarán el próximo jueves 13 de diciembre en la Valencia Shopening Night, una gran noche que fusiona compras, música, moda y gastronomía en un único evento que en la última edición congregó a más de 80.000 personas. Una explosión de música y moda, conciertos y DJ repartidos por las principales calles del centro de la ciudad desde las 20 h. hasta la medianoche, con promociones especiales y descuentos en todos los establecimientos participantes.
Todos los fines de semana, conciertos al aire libre en la Marina de València
Si quieres disfrutar de la mejor música en directo y relajarte al lado del mar mientras te tomas algo fresquito, ¡este es tu plan! Hasta el 16 de diciembre, La Marina de València acoge dos ciclos de conciertos en la renovada pérgola modernista de la Plaça de la Sal que tendrán lugar todos los sábados y domingos.
Los sábados son de rock. La pérgola acogerá grupos de música a la vez que maestros de la gastronomía autóctona preparan los mejores menús para que puedas disfrutar de esta experiencia… ¡con los cinco sentidos!
Pero si eres más de domingos, puedes disfrutar de un plan típico valenciano: los conciertos de bandas de música. Cada domingo podrás divertirte escuchando los Concerts de Bandes a La Pérgola, donde las bandas musicales de Poblats Marítims deleitarán a todos con su talento durante 45 minutos.
Las actuaciones tienen lugar a mediodía, a partir de las 11:30 h. y son de entrada libre y gratuita. Una apuesta más por el ocio diurno en una ciudad como València, que permite ofrecer conciertos al aire libre y junto al mar durante todo el año.
Exhibición de bailes regionales
Historia, tradición y baile se aúnan en las exhibiciones de bailes regionales valencianos que pueden verse en el centro de València todos los fines de semana. Es una ocasión perfecta para conocer de cerca la indumentaria tradicional y la música de los instrumentos típicos de nuestra tierra: la dolçaina y el tabalet.
Tienes dos opciones:
- Los sábados a las 11:00 h., en la Plaza del Mercado, hasta el 24 de noviembre, con los grupos de danza de la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana.
- Los domingos, de 11:00 a 13:00 h. en la Plaza de la Mare de Deu desde el 12 de octubre hasta el 3 de febrero. Aquí podrás disfrutar de actuaciones cada quince minutos de distintas agrupaciones falleras en el XXII Festival Balls al Carrer. También actuará la escuela de Tabal y Dolçaina de la Junta Central Fallera y los alumnos de la escuela de Cant d’Estil, que interpretarán los cantos tradicionales valencianos o albaes.
Calendario del Festival:
- Noviembre de 2018: días 4, 11, 18 y 25
- Diciembre de 2018: días 2, 6, 8, 9 y 16
- Enero de 2019: días 13, 20 y 27
- Febrero de 2019: día 3
Tribunal de las Aguas
Acércate cualquier jueves (salvo festivos) a las 12 h. a la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia para presenciar una tradición centenaria: el Tribunal de las Aguas.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2009, el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia es la institución más antigua de justicia existente en Europa.
Sus representantes, ocho labradores (que aún llevan la blusa negra típica de las gentes de la huerta) sentados en círculo (en sillones del siglo XVII), imparten justicia ante un público curioso. Su veredicto sigue siendo en la actualidad vinculante y de obligado cumplimiento.
Cuando el jueves es festivo, la sesión del Tribunal se realiza el día de antes.
Flamenco en directo
Tanto si eres un apasionado del flamenco, como si quieres iniciarte en él, no te pierdas los conciertos y actuaciones que tienen lugar todos los jueves a las 22:30h, viernes y sábados a las 23:00 h., y los domingos a las 20:00 h. en el Café del Duende de Valencia.
Déjate llevar por la voz, la guitarra y el baile de talentos valencianos y de otras tierras de España o del mundo. El precio por espectáculo es de 10 € e incluye una consumición (cerveza, refresco o sangría).
Puedes consultar el programa de actuaciones en la página web www.cafedelduende.com