in ,

La catedral de San Isaac en San Petersburgo

Joya arquitectónica

La polémica rodea a este emblemático edificio petersburgués. La Iglesia ortodoxa volverá a hacer uso de ella de manera gratuita.

La Catedral de San Isaac de San Petersburgo es un monumento arquitectónico único. Su construcción (o, más exactamente, la reconstrucción total de una iglesia más temprana) la inició el emperador Alejandro I. El arquitecto francés Auguste de Montferrand ganó el concurso público y la construcción duró 40 años. La ceremonia de inauguración se celebró en junio de 1858. La catedral ha sido mencionada en las obras de muchos poetas y escritores, que a menudo han alabado sus enormes dimensiones.

En 1928 la catedral se convirtió en un museo y su primera exposición estuvo dedicada a la historia de la construcción de su edificio. Durante la guerra, las obras de arte de otros museos de la ciudad fueron evacuadas a la catedral. La artillería alemana utilizaba el edificio de la catedral para orientarse y por esta razón no la bombardearon. Entre 1931 y 1986 bajo la cúpula de la catedral colgaba el péndulo de Foucault más pesado del mundo: un dispositivo que servía para demostrar la rotación de la Tierra.

El templo tiene tres altares. Actualmente, los servicios religiosos se llevan a cabo un solo uno de los altares laterales, y el altar principal está reservado para las celebraciones más importantes. Las visitas guiadas y los servicios turísticos son ahora prioritarios.

Fuente: Iglesia ortodoxa rusa online

Dentro de dos años, la Catedral de San Isaac será transferida a la Iglesia ortodoxa rusa, que podrá hacer uso de ella de forma gratuita durante 49 años. Tras la transferencia de la catedral a la Iglesia, la entrada será gratuita. La decisión ha levantado una polémica en la ciudad. Los contrarios de esta decisión opinan que la ciudad y la propia catedral perderán una importante fuente de financiación. Actualmente la entrada a la catedral cuesta 250 rublos (4,2 dólares), y los servicios turísticos en una lengua extranjera valen entre 1000 y 3000 rublos (16,8-50,3 dólares) dependiendo del número de turistas.

Quienes se oponen a que la catedral sea transferida a la Iglesia también temen que los servicios religiosos limiten las visitas de los turistas a la catedral. Sin embargo, el arzobispado de San Petersburgo y el secretario de prensa del gobernador de San Petersburgo han confirmado que la catedral seguirá estando disponible para las visitas turísticas y conservará sus funciones museísticas.

Fuente: strana.ru

Según la página web de la Unión de Museos de Rusia, en 2016 visitaron la Catedral de San Isaac 2,3 millones de turistas y los ingresos del museo ascendieron a 783 millones de rublos (13,13 millones de dólares), de los cuales 100 millones de rublos (1,68 millones de dólares) fueron destinados a obras de restauración y otros 100 millones de rublos se destinaron al pago de impuestos para el presupuesto de la ciudad. La catedral seguirá siendo propiedad de la ciudad de San Petersburgo, que deberá hacer frente a todos los gastos para su restauración una vez transferida a la Iglesia ortodoxa rusa. El arzobispado únicamente correrá con los gastos del mantenimiento habitual y otras necesidades de la catedral.

Fuente: rossija.info

La altura de la catedral es de 101,5 metros, y es el segundo edificio más alto de la ciudad después de la Catedral de Pedro y Pablo. A una altura de 43 metros se encuentra la columnata y el mirador, uno de los lugares de interés más visitados. El interior de la catedral está decorado con 400 kilogramos de oro, 16 toneladas de malaquita, 500 kilogramos de lapislázuli y miles de toneladas de bronce.

El templo está decorado con esculturas de ángeles, evangelistas y apóstoles. En la balaustrada de la cúpula principal hay 24 esculturas de ángeles y arcángeles.

La Catedral de San Isaac fue una de las superficies del espectáculo audiovisual de luces en 3D durante el festival de las luces, celebrado en noviembre de 2016.

Aleksandra Gúzeva

Deja una respuesta

Moderación manual. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *