in ,

La Cena Gourmet ‘Culturas del Mediterráneo’ potenciará la cocina del Mare Nostrum de la mano de grandes chefs de la provincia

El próximo viernes 19 de julio a las 21 horas el Restaurante La Ereta de la capital alicantina albergará el que será el evento gastronómico del año, ’La Cena Gourmet ‘Culturas del Mediterráneo’, que reunirá a algunos de los más prestigiosos chefs de la provincia de Alicante en este magnífico enclave. El Grupo Impuls, con la colaboración de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, organiza este evento que se enmarca en la distinción de Alicante como Capital Gastronómica del Mediterráneo 2019, un nombramiento que la ciudad comparte con la capital de El Líbano, Beirut.

La Cena Gourmet pretende erigir a Alicante como punto de encuentro de diferentes culturas a través de la gastronomía, promocionando la saludable Dieta Mediterránea. Así lo ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa Alejandro López, director de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, que ha estado acompañado por David Keshabyan, director del Grupo Impuls, tres de los chefs participantes en el evento, María José San Román (Monastrell), Jorge Jurado (Don Carlos y Celeste) y Pablo Montoro (Montoro Catering, y Tony Pérez (salazones ‘Alma Marina’)

La cena está formada por platos originarios de diversos lugares del Mediterráneo que prepararán los chefs María José San Román (Arroz libanés), Dani Frías (reinterpretación de la “Coca amb Tonyna”), Pablo Montoro (Alita de las Landas), Jorge Jurado (Dulce de tomate y queso de cabra) y el repostero Jacob Torreblanca (Capuchina con chocolate y vainilla).

María José San Román ha explicado que el arroz será el protagonista de su plato, algo consecuente en un lugar como Alicante, conocida como la “Ciudad del Arroz”, que según la chef es preciso seguir potenciando de cara a las nuevas generaciones. La cocinera conoce muy bien Beirut, a donde ha viajado en varias ocasiones, y de donde procede una chef que ha trabajado en su cocina. Fruto de este intercambio de conocimientos, San Román, que observa muchas similitudes entre Alicante y El Líbano, ha optado por un plato hecho a base de arroz, con caldo de cordero, aderezado con dos condimentos típicos libaneses, el zakar y el zumaque. El cordero aparte de darle el sabor al caldo estará presente en forma de crujiente, acompañado con garbanzos. La chef también aportará pan de masa madre, hecho tras 60 horas de fermentación y con harinas ecológicas, y Aceite de Oliva Virgen Extra, del que es una firme defensora. La chef tiene varios restaurantes en torno al Grupo San Román, entre ellos el Monastrell, una Estrella Michelín y dos Soles Repsol.

Por su parte, Pablo Montoro, ha escogido un plato inspirado en la más pura cocina tradicional francesa, ‘Alita de las Landas’, a base de pollo procedente de la región con el mismo nombre, confitado durante ocho horas en grasa de pato, con guarnición con chip de kale, foie de pato e higos secos. La alita se unta en salsa Perigord con setas de temporada y trufa y a su vez se reboza en pétalos de flor a la brasa. Todo ello irá acompañado de puré de coliflor y chip de patata violet. El plato culminará con el maridaje con una infusión de té ahumado con zumo de manzana, mantequilla clarificada y Armagnac. Según Montoro, se trata de un plato compensado con las propuestas de sus compañeros para este menú. El chef se encuentra inmerso en la inminente apertura de Montoro Catering, donde desarrollará toda su creatividad.

La propuesta de Jorge Jurado consiste en una tarrina de queso de cabra, compota de tomate con capas de gelatina, albahaca y picatostes de masa madre. Con ello, “pretendo aportar la sencillez de lo que le gusta al pueblo”, ha señalado. Para el chef, tanto el Mediterráneo como su cocina “están para hacernos más felices”. De ahí que Jurado haya escogido productos my mediterráneos, como son el tomate, el queso y la albahaca, unificados en cuanto a su estética y sabor. El chef está al mando del Restaurante familiar Don Carlos & Celeste, abierto desde 1985, donde apuestan por la innovación desde la tradición, y aspiran a dejar un legado gastronómico y cultural, más allá de lo meramente comercial.

El director de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo dio a conocer los platos de Dani Frías y Jacob Torreblanca, ausentes de la comparencia de prensa por razones laborales. Dani Frías, al frente del restaurante La Ereta, hará una reinterpretación de la típicamente alicantina ‘Coca amb Tonyna’, y el repostero Jacob Torreblanca pondrá el broche a la cena con una Capuchina con chocolate y vainilla, postre ganador de la última Copa del Mundo de Pastelería en Lyon al Mejor Postre de Sala.

La cena contará con la presencia de Rafael Ansón, Presidente de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, de la Real Academia de Gastronomía española y Presidente de honor de la Academia Internacional de Gastronomía, quien ofrecerá unas palabras sobre la importancia del evento. También han confirmado su asistencia el Alcalde de Alicante, Luis Barcala, el Presidente de la Diputación Provincial, y el director de Casa Mediterráneo, Javier Hergueta, entre otras autoridades, numerosos miembros de la comunidad internacional, rusa y noruega en particular, y celebridades como el torero Pepín Liria.

El evento incluye los traslados en autobús desde el Casino Mediterráneo de Alicante hasta el Restaurante La Ereta (cortesía de Autocares VALDÉS), Cocktail de bienvenida (EXCELSIA), degustación de jamón Joselito, ostras Belle Huître y salazones ‘Alma Marina’, cena elaborada por los citados chefs, sorteos, set de DJs y la presentación de la Revista Impuls Plus no 28, entre otras actividades. También habrá una retransmisión online del evento en streaming, con la participación de bloggers y críticos gastronómicos renombrados.

La gala contará con dos conductores de gran carisma, María Garo y Antonio Hidalgo Galán (popular rostro televisivo, ex chico Ana Rosa Quintana), ambos presentadores de la cadena autonómica 7TV Región de Murcia. Tras la cena, la fiesta continuará en el Casino Mediterráneo de Alicante, a donde los asistentes serán trasladados en autobús y donde podrán disfrutar de la actuación en exclusiva de Los Happys, animadísimo grupo murciano integrado por el presentador de la gala, Antonio Hidalgo, junto con José Ramón Soler, Willy Salas y Alex Thomas, y tendrán derecho a dos copas cortesía del establecimiento.

La Cena Gourmet ‘Culturas del Mediterráneo’ está organizada y gestionada por la Revista Impuls Plus, cuenta con el patrocinio de Carmencita, Mano de Santo, VOLVO, Ankara Motor, Costa Weflen Group, SAXUN, JOSELITO, Embutidos CASA RIERA ORDEIX, Ostras La Belle Huître, distribuidora EXCELSIA, Casino Mediterráneo y Autocares VALDÉS, los media partners Blau Comunicación y Diario Información, y la colaboración de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, la Diputación Provincial de Alicante y el Ayuntamiento de Alicante.

David Keshabyan ha señalado que “Alicante es un lugar maravilloso, que no tiene nada que envidiar a ciudades como Marbella, pero que está un poco desvalorizado en comparación a otros enclaves”. De hecho, Alicante es el sitio que escogen muchos rusos, noruegos y ciudadanos de otras nacionalidades por sus grandes cualidades. Desde el Grupo Impuls con eventos como éste “queremos potenciar este fantástico destino turístico”, ha indicado.


RESERVAS

La cita, con un cupo máximo de 120 personas, tiene un precio total de 120 euros por persona (gala completa, que incluye cena gourmet y concierto de Los Happys), aunque existen otras opciones: Sólo Cena gourmet 90 €; o Concierto de Los Happys más 2 copas, 40 euros.!

—> Reserva aquí tu entrada <—

 

CHEFS Y PASTELERO DE LUJO

La Cena Gourmet ‘Culturas del Mediterráneo’ estará elaborada por cuatro prestigiosos chefs y un célebre pastelero de la provincia de Alicante:

Jorge Jurado, después de haber sido cocinero en el Hotel Ritz de París, uno de los establecimientos hoteleros más caros del mundo, regenta el restaurante de su familia, Don Carlos & Celeste, que ha conseguido una puntuación de 4.6 en las reseñas de Google, la máxima obtenida en Alicante. En 2009, en TVE le dedicaron un reportaje en Españoles por el mundo como un cocinero alicantino en el Ritz de Paris.

El chef eldense Pablo Montoro, tras pasar por El Bulli, trabajó como jefe de partida con Martín Berasategui y como segundo de cocina en El Bulli Hotel-Hacienda Benazuza. Pablo Montoro fue el chef del Sha Wellnes Clinic, un maestro de la cocina macrobiótica, y posteriormente ejerció de cocinero privado del magnate ruso Melnichenko, viajando alrededor del mundo en sus mansiones y megayates. Ahora su nueva apuesta se llama Montoro Catering donde desarrolla toda su creatividad en Alicante. Montoro alcanzó fama mediática tras pasar por el programa de televisión Top Chef.

La carismática María José San Román, con una estrella Michelin, la única en la ciudad de Alicante, y dos soles Repsol, es propietaria del Grupo Gourmet que alberga a varios de los mejores restaurantes de la ciudad, entre ellos el Monastrell. Es la reina del Azafrán, experta en Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y líder del movimiento Mujeres en Gastronomía.

Dani Frías regenta el Restaurante La Ereta, uno de los lugares más idílicos y con la mejor panorámica de Alicante. Su cocina es alicantina, pero con su firma y creatividad adquiere una modernidad capaz de mantener las raíces de la más tradicional. La Ereta es una visita obligada en la ciudad de Alicante, Dani Frías es el mejor anfitrión que te puede recibir.

Jacob Torreblanca, mejor Maestro Artesano Pastelero de España ’03 y responsable junto a su padre y familia de la pastelería con el mismo nombre con sede en Petrer, es hijo y fiel aliado del maestro pastelero Paco Torreblanca. Ha heredado la destreza y la delicadeza de su padre, pero sobre todo la pasión por la pastelería y el arte. Siempre abriendo nuevos caminos, su estilo tiende también hacia la perfección. Forma parte del equipo docente de la Escuela Torreblanca.

Deja una respuesta

Moderación manual. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *