Entrevista exclusiva con Carlos Bosch, General Manager Gastro Portal
¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional hasta llegar al mundo de hostelería? Empecé a trabajar en el sector de gran distribución en España para dos enseñas, y la primera fue Carrefour, en los 80. Como todo no estaba tan centralizado como ahora, nos enseñaban a negociar, hacer implantaciones del producto, tener contactos con proveedores, etc. De ahí conseguí la promoción interna y llegué a ser el director más joven de España con 27 años.
Mi segunda etapa fue en Eroski y, dentro del proyecto de expansión nacional del grupo vasco, en mi carrera realicé aperturas de unos 10 supermercados por España.
Por último, viajé a Chile para abrir el hipermercado más grande del país de la mano de WalMart. Al final, me decidí a volver a España y dedicarme al marketing y la comunicación, me terminé de formar con dos Másters Executive en el Instituto de Empresa de Madrid.
¿Quién te lo aconsejó? La verdad es que ya había buscado información sobre un buen Máster y los sitios adecuados, lo ejercí en un año cada uno y me vine a Alicante. Me costó muchísimo encontrar un trabajo con 30 años, por lo que decidí empezar a dar clases como profesor en escuelas de negocios de la ciudad hasta que decidí abrir una agencia de comunicación y marketing llamada Vueltaymedia.
Con una sede en Alicante y la otra, en Madrid, me establezco como uno de los referentes del sector en dos o tres años.
La hostelería no era mi objetivo, pero partió en los años de crisis, 2008-2009. Durante la realización de mi segundo Máster en Madrid, me interesaba mucho conocer la gastronomía de Madrid de esos años, y conocí en un restaurante a Sergio. Me gustaba mucho como cocinaba y combinaba los ingredientes, así que le dije que tenía un local y le propuse que nos hiciéramos socios y viniera.
Así empezó el proyecto llamado El Portal, un concepto diferente que unía bar, restaurante y coctelería.
Sergio se ocupaba de la cocina, y yo, de modelos de negocios, del marketing, de la contabilidad, de la selección del personal, de la carta de vino, etc. La parte de nuestro éxito es que nunca hemos competido, sino que siempre hemos sido complementarios y siempre nos hemos llevado muy bien.
¿Cuáles son los objetivos de tu proyecto? ¿Cómo ves el futuro del local? Mi idea es crear una estructura empresarial y salir del concepto de bar local, es decir reinventar la experiencia en el sector creando modelos diferentes y no duplicar El Portal haciendo franquicias.
Otro objetivo es desarrollar un laboratorio gastronómico en el centro de Alicante para recuperar los platos tradicionales y productos autóctonos, lo que dará muchas opciones a nuestra carta, así como para crear nuevas opciones de negocio.
Ahora estamos creando un nuevo proyecto que inauguraremos pronto, pensado para el público a partir de 24 años vs. El Portal visitado por un público de 35 años en adelante y debemos acercarnos a todos los públicos.
¿Tu opinión sobre la asociación que tenéis con Krug? Hace un par de años, me convirtieron en Embajador de Krug, y para poder aplicarlo al local teníamos que desarrollar un proyecto: todo el personal tenía que conocer la maison, saber representarla en botella y copa, igual que ampliar la oferta del champán.
Hoy en día, un 10% de ventas de Krug en toda España se hace en El Portal. Somos la primera Embajada mundial de Krug como concepto de negocio.
¿Qué lecciones más importantes te ha dado la vida? Muchas, no dejó de aprender.
La ilusión, la perseverancia y la honradez son tres cosas que hay que tener en tu vida, sino te pasan factura luego.
Asimismo, es muy importante rodearse de un gran equipo. Hoy nuestra empresa está formada por 80 empleados, y siempre hemos apostado en rodearnos de buenas personas. Huimos de las expectativas a corto plazo, de las modas efímeras y nos llevamos por los cinco conceptos: hablamos de innovación, desarrollo, investigación, formación e inversión. Y le añadiría inspiración en otros.
Entrevista realizada por: David Keshabyan
Fotos: Rubén Gil