No es ningún secreto que España es uno de los pocos países que sorprenden por su gran variedad en todos los aspectos. Ya sea el clima, la naturaleza, o la cocina y tradición… Vosotros nunca podréis encontrar esta única diversidad en ninguna otra parte del mundo.
Una atención especial merece una pequeña provincia situada en el sureste de España – Murcia, también conocida como el “invernadero” español. La capital de esta autonomía lleva el mismo nombre -Murcia-, y se encuentra a 60 km del mar. Murcia se caracteriza por su clima caliente (de ahí procede su apodo) y sus extraordinarios macizos montañosos, así como los únicos frutales y plantaciones florales. Pero además de todo ello, Murcia tiene un sinnúmero de otros lugares de interés que merecen la atención tanto de los residentes, como visitantes de la provincia. Así, abajo os presentamos el top 12 lugares de la región murciana obligatorios para visitar:
Catedral de Murcia
Tal vez, esta catedral es uno de los más impresionantes edificios de toda la provincia. La catedral se sitúa en el centro de la ciudad de Murcia. La construcción de la catedral comenzó en el año 1388, pero se terminó sólo cuatro siglos más tarde. La catedral representa una combinación de diferentes estilos: el gótico, barroco, renacimiento y neoclasicismo. Sin embargo, a pesar de esa mezcla de estilos arquitectónicos, el edificio de la catedral se ve muy armonioso y bonito.
El Mar Menor
El Mar Menor es una laguna salada que se extiende en el territorio de cuatro municipios: Cartagena, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar. La superficie de la laguna es de tan solo 170 metros cuadrados, la longitud de la línea costera es de 70 kilómetros y una profundidad de agua cristalina no es más de 7 metros. Es por eso El Mar Menor se llama en broma “la mayor piscina del mundo”. Las aguas de la laguna atraen a un gran número de turistas, incluso los amantes de los deportes acuáticos.
La Playa De La Concha
La playa de La Concha se encuentra en la ciudad de Los Alcázares. La extensión de la playa es a eso de 400 metros. En la playa se encuentra el club de yates con el puerto “Marina del Mar Menor”. La playa está equipada con todo lo necesario para un buen descanso: vestuarios, duchas y aseos, bajadas para los discapacitados, puntos de alquiler del inventario de playa, equipo de rescate y urgencias. A lo largo de la playa se encuentra una zona peatonal que se ilumina por la noche y en la que se encuentran muchos bares y restaurantes.
El Mercado “Verónica”
El mercado se encuentra en una de las plazas principales de la ciudad de Murcia – en la plaza de Abastos, junto al antiguo convento Verónica, el Palacio de Almudí, el Paseo del Malecón y el río Segura. El edificio fue diseñado por el arquitecto Pedro Serdán y construido entre 1912 y 1916 años. Más tarde, al mercado se le agregó un mayor número de puestos de venta de diversos artículos. Posteriormente, el edificio sufrió otros cambios para mejor adaptación a las nuevas necesidades del crecimiento de la empresa.
La Fuente de la Sardina
El 28 de abril de 2007 se inauguró la fuente en el río Segura, junto al puente Viejo. La figura de la sardina, realizada en bronce por Miguel Llamas, tiene la longitud de 23 metros y pesa más de 12 toneladas. La fuente se dedica a la fiesta del “Entierro de la Sardina”. Es una fiesta bastante inusual, que se celebra inmediatamente después de la Pascua – el sábado precedente al Domingo de Ramos. Entierro de la Sardina se considera uno de los principales festivales de la región de Murcia. Esta celebración antigua, conservada desde los tiempos paganos, significa la victoria de la Primavera y una Vida Nueva por encima de la oscuridad y el frío del invierno que se está acabando.
Puente peatonal Malecón
Puente peatonal Malecón también se encuentra en la ciudad de Murcia. Pasa por el río Segura y conecta las dos partes de la ciudad: el centro y la zona del Barrio del Carmen. El puente tiene una bonita construcción de acero con un peso más de 110 mil kilos, que soporta una carga de hasta 80 mil kilos. El ancho del puente es de seis metros y una longitud de sesenta metros. El puente es único, porque no tiene ningún apoyo inferior. Toda la construcción se mantiene a expensas de los cables de acero, que se extienden hacia la parte superior del puente.
El centro histórico de Murcia
El centro histórico de la ciudad de Murcia guarda muchos de los antiguos edificios, que atraen a una cantidad increíble de turistas. Originalmente en este lugar vivía un asentamiento romano, pero en el año 825 el emir andaluz Abd ar-Rahman II fundó aquí la ciudad, que, más tarde, pasó en el periodo del dominio árabe. De los árabes hasta nuestros días en la cima de la roca se ha conservado la antigua fortaleza de Monteagudo. Además, se debe prestar atención al edificio del Club Royal, construido en 1847, y cuya inauguración fue un acontecimiento importante para la vida cultural de toda la ciudad.
El Castillo de Monteagudo
El nombre del Castillo de Monteagudo surgió del nombre de la montaña en la que está situado. Cerca de la fortaleza pasa el camino que lleva el mismo nombre y que une la carretera de Castilla y Alicante.
El castillo se encuentra en la cima de un acantilado, situado a cinco kilómetros de la región de Murcia. Gracias a una ubicación estratégica, ya desde los tiempos de la Edad de Bronce, en esta zona elevada se establecía mucha gente. Los romanos también han dejado sus huellas en este lugar. Existe la opinión de que una vez al pie de la montaña se situaba una ciudad, destruida durante las guerras entre los visigodos y bizantinos.
El castillo está bien conservado hasta nuestros días y ahora es uno de los monumentos más bonitos de la región murciana. En los últimos tiempos, en el recinto del Castillo de Monteagudo, se realiza la restauración, y se llevan a cabo las investigaciones arqueológicas. En las recientes excavaciones se encontraron urnas funerarias pertenecientes a la Edad del Bronce, así como los restos de monumentos y de la cerámica romana y cultura ibérica.
Casa “Nueve Pisos”
También se encuentra en la ciudad de Murcia. Una de las características de esta casa es que fue construida en el lugar de un antiguo monasterio de la Anunciación de los jesuitas, de la que en la parte inferior del edificio moderno se ha conservado un hermoso portal y los arcos del antiguo monasterio. La casa “Nueve pisos” es uno de los primeros edificios construidos en la ciudad de Murcia a principios del siglo XX. Inicialmente, en el edificio se encontraba la fábrica de juguetes y dulces, que pertenecía al businessman José García Martínez. Después de casi dos décadas, debido a la crisis económica causada por la guerra civil, la casa fue reconstruida en el edificio residencial. Se construyeron nuevas escaleras y los nuevos muros de carga. También se modificó la fachada del edificio. Antes en la primera planta del edificio se encontraba un famoso restaurante francés Borgoña. Más tarde, en la casa fue inaugurado el pub “Black Label”. Desde 1993 y hasta ahora en este espacio se encuentra el café-bar “9 pisos”.
Estadio Nueva Condomina
Es uno más de los atractivos que está situado en la pintoresca ciudad de Murcia. Aunque no se destaca por una gran capacidad y las mejores comodidades, en ocasiones aquí tienen lugar los partidos de la selección de España. También es el hogar de la arena del club de fútbol “Real Murcia”.
El estadio fue inaugurado en el año 2006. La necesidad de la construcción de una nueva sede surgió después de una reconstrucción del antiguo estadio, que ya no servía para la celebración de los partidos de fútbol. La nueva arena debía cumplir con todas las exigencias más altas de la UEFA, lo que originó el moderno estadio en forma de herradura, equipado en el momento de la última palabra de la técnica. Su capacidad es de más de 31 mil aficionados. Las tribunas del estadio se encuentran al mismo nivel, y todas ellas están cerradas con el techo plano.
El monumento El Zulo
El monumento El Zulo es una gran escultura de bronce fundido, que se encuentra en la zona del puerto de la ciudad de Cartagena. El monumento está instalado con el fin de honrar la memoria de los hombres que murieron el 11 de marzo de 2004 durante los ataques terroristas en Madrid.
En la lengua española “el zulo” significa “refugio”. El monumento fue inaugurado en Cartagena en el año 2009. Su autor es el escultor Víctor Ochoa. La escultura representa un hombre sentado en la tierra, que con el terror aprieta las rodillas al pecho y esconde la cara. La altura de la estatua es de casi cinco metros, y el peso es a eso de dos toneladas. El monumento está realizado con una gran habilidad y es considerado una de las más famosas obras de Ochoa.
Las ruinas del teatro romano
Las ruinas del teatro romano se encuentran cerca del puerto de Cartagena, a los pies de la cima de la Concepción. El teatro fue excavado en el año 1988 y actualmente es uno de los más famosos y grandes teatros del periodo románico de España.
Las inscripciones conservadas en el mármol de las entradas en la construcción están dedicados a los nietos del rey de Agosto – Cayo Julio César y Lucio. Estos datos dan idea de que la construcción del teatro tuvo lugar entre los años 5 y 1 antes de nuestra era.
Las ruinas del teatro romano se descubrieron por casualidad, en una época en que se construyó centro de artesanía regional. En 2008 se terminó la restauración del teatro, y en ese mismo año, cerca de las ruinas se construyó el museo del teatro romano.
Elena Takmakova