Las terrazas bajo el sol mediterráneo, los museos con las mejores obras del arte y el deporte en todas sus variedades vuelven a Valencia que es un estilo de vida.
#VALENCIAMOODON #GETINVALENCIASMOOD
Con el levantamiento gradual del toque de queda, València ha pasado al “MODO ON” para impulsar la economía local, pero también para cuidar y preparar una ciudad que se preocupa por el bienestar de sus visitantes. Con la campaña “ValenciaMoodOn”, la ciudad invita ahora a sus habitantes a activar el modo sol, el modo luz, el modo bienestar. Para entusiasmarse de nuevo y reconectarse con su ciudad. Y en este sentido, Valencia presiona el botón que desencadena el inicio de la recuperación turística.
Valencia añade 12.000 m2 de espacio libre de tráfico a la zona peatonal de la Plaza del Ayuntamiento
Uno de los lugares más emblemáticos de Valencia es ya una plaza de 12.000 m2, que invita a caminar o a ir en bicicleta. La Plaza del Ayuntamiento cuenta con un nuevo mobiliario urbano de vegetación mediterránea con 30 especies vegetales diferentes y un único carril para el transporte público, los residentes y los proveedores comerciales. La plaza se completará en junio con nuevos parques infantiles, elementos de sombreado de mobiliario y nueva pavimentación que dará más visibilidad a las zonas peatonales ganadas. Esta zona peatonal forma parte de un cambio en el modelo urbano para lograr una València más sostenible y saludable.
La entrada al IVAM será gratuita durante todo el año
Al mismo tiempo que se celebraba el Día Internacional de los Museos, el Museo de Bellas Artes, el Centre del Carme y el IVAM volvieron a abrir sus puertas. En este último, la entrada será gratuita hasta finales de 2020.
Los tres centros de exposición reabrirán con las exposiciones que ya tenían en sus instalaciones cuando comenzó la alarma. Así, las obras de Sorolla y sus contemporáneos se expondrán durante la visita al Museo de Bellas Artes, la segunda galería de arte más importante de España después del Prado. La obra de Escif, uno de los más famosos artistas urbanos españoles, se puede ver en el Centre del Carme, entre otros. El Museo de Arte Moderno, el IVAM, reabre con la exposición del artista valenciano Jorge Peris; un paseo por un original montaje de obras con mobiliario de los últimos años del siglo XIX.
Las Fallas continuarán en 2021
Nuestro festival más internacional, Patrimonio Cultural Inmaterial y suspendido por la crisis sanitaria del coronavirus, continuará en 2021. Las Falleras Mayores continuarán su mandato en la próxima edición de las Fallas; las construcciones falleras se mantendrán en los talleres y los espectáculos pirotécnicos que no se han celebrado buscarán su oportunidad tan pronto como la situación sanitaria lo permita.
València acepta así la transitoriedad de su fiesta y confirma que el espíritu de las Fallas se levantará de nuevo el próximo año más fuerte que nunca. Seguramente muchos de nuestros artistas falleros añadirán algunos ninots (figuras satíricas) inspirados en la crisis provocada por el coronavirus, demostrando una vez más que la sátira fallera es la mejor manera de sonreír en los malos tiempos.
Retorno de las terrazas del Mediterráneo
La fase de levantamiento parcial del toque de queda, que comenzó en Valencia, permitirá abrir el 50% de las terrazas de bares y restaurantes. Para garantizar la distancia de seguridad social entre mesas, el Ayuntamiento permitirá la ocupación de zonas en las calles, jardines o plazas y reducirá el tiempo necesario para obtener el permiso de apertura de nuevas terrazas.
El buen tiempo primaveral, característico de estos meses, hizo el resto, y las fotos no tardaron en aparecer: amigos disfrutando de un aperitivo, reuniones familiares con una paella o bebidas entre colegas para celebrar cumpleaños o aniversarios suspendidos con el toque de queda.
Reanudación de las actividades deportivas
Ser uno de los maratones más rápidos del mundo no podía pasar desapercibido y València quería reanudar el entrenamiento. Los corredores llenaron las calles y descubrieron nuevas rutas para correr. Además del popular circuito de 5 kilómetros en el antiguo cauce del río Turia, se han popularizado las nuevas rutas elegidas para evitar el riesgo de infección, como el correr por los caminos de la Huerta (huertas y campos) o los circuitos de las carreteras de circunvalación en el norte y el sur de la ciudad.
El hecho de ser una ciudad costera ha favorecido el regreso de algunos deportes acuáticos individuales. En la Marina de Valencia, la parte más marinera de la ciudad, ahora es posible practicar el surf, el remo o la canoa en el horario previsto para los deportes. Muchas de las empresas situadas en la dársena portuaria han vuelto a abrir sus puertas para ofrecer el servicio de todo el equipo necesario, como el alquiler de embarcaciones o de tablas de surf.